A quien votar?

Che, Amig@:

 Seguramente  tienes una gran duda en saber a quien elegir en las próximas elecciones,  por que  han perdido la  confianza en los políticos que después de pasar por la función publica terminan enriquecidos.

No hay que ser adivino para saber que esta realidad cada vez mas generalizada en todo el  mundo tiene su explicación en un sistema neoliberal  “del salvase quien pueda” y  para seguir existiendo necesita aplicar nuevos planes de ajuste en forma permanente.

Al respeto el filosofo brasileño Unger plantea que cuando la política se hace pequeña, las personas también.

Estas personas no son otras que vos, yo y mucho mas que vemos  día a día como nos empequeñecemos como especie que nadie hace nada por cuidarse a si mismo y a su medio ambiente.

Sabater,  filosofo español,  compara la actitud de la gente  con la de  las ranas vivas, que se cocinan en un sartén sin siquiera saltar  cuando el calor se aumenta lentamente.

Acaso no es esto lo que nos esta pasando, cuando vemos que día a día aumenta la marginación la pobreza y la delincuencia sin ofrecer ningún tipo de respuesta, por que nos sentimos tan pequeños como el lugar actual de la política.

Desde SER CIUDADANO queremos reaccionar ante el espanto y proponemos que cada uno se vote a sí mismo, tomando un papel en blanco y a la vez que escribimos “ Voto por mí” y junto a nuestro nombre  podemos tambien dibujar el  contorno de una mano  abierta y solidaria símbolo de SER CIUDADANO.

Votarse por uno mismos es  reivindicar la democracia participativa y demostrar simultaneamente el descreimiento  en los politicos que crece día a día.

 Votarse a sí mismo, no es un voto de soberbia por que cada uno debe asumir  el desafío de hacer política para conseguir que otros también se voten a sí mismo, por que será una forma de comenzar a juntarnos en lo que tenemos confianza en el poder de cambio que representamos cada uno de nosotros.

 Votarse a sí mismo, es dejar de dar un voto de confianza en terceros y  asumir que si el cambio no lo hacemos entre todos nadie  lo hará  por mas palabras y promesas que realicen en costosísimas campañas electorales.

Votarse a sí mismo es negarse a ser un simple número en los resultados de las estadísticas oficiales,  significa reivindicar tu nombre y  el de tantas personas que piensan igual que ti y que no están dispuestas a caer en la trampa de ser ciudadano sólo en el instante de una elección.

 Votarse a sí mismo es algo mucho mas profundo que un voto en blanco de apatía o un voto impugnado de bronca. Votarse a si mismo es diferenciarse en las lógicas de pensamiento que nos imponen construir un mundo y sociedad diferente.

                                                                                                              nahuel