Che, Amig@:
Existen muchas organizaciones solidarias que aunque no lo digan solo promueven el control de los pobres a todas ellas nosotros le decimos; Basta de este tipo de solidaridad!!!
Otras, en cambio como la nuestra apoyamos una solidaridad inteligente para que la acción se transforme en un cambio transformador.
¿Cuál es la diferencia entre una otras?Las que pregonan para tener a los pobres controlados se caracterizan por:
Priorizar unicamente el amor hacia terceros y junto con ello la resignación y dependencia subestimado el desarrollo pleno.
Ser funcionales al sistema, con subsidios del estado y la colaboración de los medios de difusión para que nada cambie.
Ser apartidista y dicen ser “apolíticas” para ser funcionales y asumir con el silencio el discurso oficial del sistema.
Movilizar los sentimientos del amor al prójimo sin entrar en el campo de la razón en la excusa de que no hacen “politica”
Gozar de la simpatía de la población en especial de los escépticos que han renunciado a creer que es posible un mundo diferente.
Realizar orgullosamente campañas periódicas, institucionalizando la resignación y oficializando la pobreza.
Las organizaciones que luchan para terminar con la pobreza en todas sus formas son la antítesis de las anteriores. Trabajan en redes dentro con un sentido pluralista, democrático y ciudadano.En el caso especifico de SER CUIDADANO tiene una clara posición política que no es funcional al actual sistema hegemónico de liberalismo económico y sus perversas lógicas del pensamiento.
El poder solo funciona gracias a nuestra participación complaciente, por eso cabe preguntarte:
¿Y vos, de que lado estás o mejor dicho de que lado estabas?
Desde SER CIUDADANO promovemos una red solidaria de lucha contra la pobreza y las consecuencias de este mundo moderno globalizado. Desde aquí nos ponemos a disposición de todas ellas para promover e impulsar acciones conjuntas.
El amor y la razón de una solidaridad plena es la esencia de SER CIUDADANO, te estamos esperando para que te sumes con ideas ypropropuestas,
Nahuel
Te invito a leer : Cien días de Lukas Barfuss de Colecciòn Narrativas
«Cien días» es una novela sobre las organizaciones de cooperación para el desarrollo y la ayuda humanitaria de los países centrales en países subdesarrollados y en conflicto; una novela que resulta implacable con el falso bien, la falsa inocencia y el falso espíritu apolítico, porque precisamente la ayuda europea a Ruanda contribuyó esencialmente a que se desarrollara esa masacre. y el autor menciona que «Para ello, claro, se valen de ingenuidad y los valores de quienes ven en la ayuda humanitaria una forma de viabilizar su idealismo»