Hace 15 años atrás te proponía en la pestaña ¿A quién votar? sin identificar país ni proceso electoral, que te votaras a ti mismo, porque si el cambio no lo hacemos nosotros como ciudadanos, no lo hará nadie.
Hoy sigo pensando lo mismo, pero desde la perspectiva de Argentina, observando el desastre del gobierno de Milei en 2024. Frente a esta realidad, planteo una nueva estrategia:
Te invitamos a que, en las próximas elecciones, maltrates tu voto (arrugándolo sin romperlo) como un acto simbólico para mostrarle al candidato que consideres el “menos malo” de toda la dirigencia política que estás harto de ser maltratado por las decisiones y las políticas de las últimas décadas.
Este gesto de depositar un voto arrugado —maltratado— refleja la bronca acumulada, una respuesta pacífica pero contundente que expresa el maltrato que la ciudadanía ha sufrido por parte de la clase política. Además, este acto se sintetiza en el acrónimo M.A.L.T.R.A.T.A.D.O. y abre un espacio para la organización ciudadana desde el descontento consciente.
VOTO:
- Manipulación mediática y social
- Abandono de las necesidades ciudadanas
- Leyes injustas y desconexión popular
- Traición a las promesas electorales
- Robo sistemático de recursos públicos
- Abuso de poder y privilegios
- Tiranía disfrazada de democracia
- Apatía ante la desigualdad social
- Desprecio a la voz del pueblo
- Oportunismo para perpetuarse en el cargo
El voto MALTRATADO, representado como un papel arrugado hacia las distintas propuestas políticas, también se alinea con el voto en blanco o voto impugnado. Por el contrario, no apoyamos la no concurrencia a votar porque creemos que la democracia se defiende con más democracia: buscando nuevas alternativas, espacios y formas de poder, como el poderinverso, que fomenten una participación ciudadana activa y transformadora.
Compromiso Ciudadano:
Esta propuesta nació en los debates de la marcha de los jubilados que vienen realizando en la Plaza San Martín de la ciudad de Córdoba desde hace más de un año. Con el tiempo, se extendió y redefinió en casi toda la provincia. La campaña no se alinea con ninguna fuerza política específica, sino que cuestiona a todas las estructuras partidarias que normalizan prácticas clientelares, discursos vacíos y privilegios sectoriales.
Arrugar un voto no anula el sufragio, pero sí lo carga de significado. Hoy, queremos poner esta iniciativa a consideración de todo el país, en el marco de las diferentes luchas y movilizaciones populares. Creemos que la mejor manera de profundizar la resistencia es transformarla en proresistencia: un movimiento creativo, propositivo y articulado junto a otros reclamos.
Nace la red de votos maltratados:
El voto MALTRATADO no es solo una advertencia para toda la clase política, sino que es un instrumento de organización social autogestionado. Busca construir un poderinverso que reemplace la verticalidad por la horizontalidad, y que transforme el «ser individual» en un «somos colectivo y permanente».
El poder inverso no propone un simple «que se vayan todos», como en el 2001 en Argentina, sino que exige que se escuchen y apliquen las propuestas que nacen de la proresistencia. Como el poder se ha olvidado de escuchar las necesidades del pueblo, es necesario recordarle que el llamado a una Asamblea Constituyente para formalizar nuevas formas de poder y gobierno es también un instrumento de la democracia.
El voto maltratado es una herramienta para recuperar los sueños ciudadanos y construir una sociedad donde no exista gente sin trabajo, marginación ni niños que pasen hambre en una Argentina que produce alimentos suficientes para alimentar diez veces su población actual.
El voto maltratado es una vida en gestación que nacerá el día después de las elecciones. Los grandes ganadores serán aquellos que, cualquiera sea el partido que triunfe, reconozcan que empieza a existir una nueva ciudadanía en crecimiento. Una ciudadanía que se une, dialoga, discute, propone y, finalmente, exige no solo una mayor transparencia y participación, sino también soluciones concretas a los problemas planteados.
Fundamento:
En un contexto de polarización y desesperanza, el voto maltratado es una forma de participación crítica, no de abstencionismo. Se ejerce el derecho al voto, pero se lo resignifica como denuncia.
- “Si el sistema nos maltrata, nuestro voto lo refleja.”
- “Ni fanatismos ni indiferencia: este voto es nuestra evidencia.”
- “Un voto arrugado es una democracia desinflada.”
- “El voto maltratado es un grito en las urnas.”
- “No somos un voto cautivo, somos un voto consciente.”
- “Este voto es un espejo: si te maltrataron, devolvelo.”
- “Si la política te maltrató, este voto es tu respuesta.”
- “No somos un número, somos un grito en las urnas.”
- “Arrugá el voto, no tus derechos.”
- “Tu enojo cabe en un sobre.”
- “Este voto está tan maltratado como mi salario o jubilación.”
Conclusión:
Resignificar «maltrato» implica convertir el voto maltratado (ignorado, manipulado o silenciado) en un acto de poder ciudadano. Cada una de sus letras invita a proteger la integridad del sufragio, recordando que la democracia se fortalece cuando se honra la voz de todos.
La humanidad está viviendo una crisis civilizatoria y ambiental casi terminal. El problema no solo se explica en la forma en que unos pocos están manejando el mundo, sino en la cultura y control ideológico de pasividad e indiferencia que han logrado imponer en los pueblos. El voto maltratado es una herramienta de liberación para reconocer que la vida es SER junto al SOMOS. Como dice Camus: “No camines delante de mí, no camines detrás de mí; puede que no te guíe. Camina junto a mí y sé mi amigo.” No sembraron miedos, y nos crecieron alas para salir de las puertas giratorias, para que junto al otro construyamos un mundo mejor.
Proresistencia: La música del cambio
La música es una herramienta poderosa para unir a las personas. Aquí te presentamos dos canciones que representan el espíritu de este movimiento.
La canción del Voto Maltratado
Esta canción es un himno para todos aquellos que están cansados del maltrato de la dirigencia política. Escúchala, compártela y únete al movimiento.
¿Te identificás con ella? ¡Arrugá tu voto y hacé que se escuche tu voz!
Proresistir: La canción de la resistencia creativa
Como parte de este movimiento, también queremos compartir una canción que refleja el espíritu de la proresistencia. Escúchala y déjate inspirar para seguir construyendo un futuro mejor.
Esta canción es un llamado a la acción y a la unidad. ¡Sumate a la proresistencia!